
No se trataba de una selva pero todo alrededor, era verde. El cielo era azul y sin nubes. El sol tan radiante que todo se veía brillante y claro.
Y a lo lejos el Popocatepetl y el Iztaccihuatl que Tecolotl ya conocía desde su nacimiento, y su Padre dice que ya estaban ahí desde antes que naciera su Abuelo.
Tecolotl ya tenía 15 años y estaba realizando un trabajo que su maestro "decorador de paredes" le había encomendado: Localizar, cortar y llevar ciertas plantas del campo. El era el nuevo ayudante del Maestro y tenía que quedar bien en su primer día.
Tres tipos de plantas con las características bien especificadas por su Maestro. Tenía que llevar dos de ellas con todo y su fruto.
¿Para qué quería el Maestro decorador de paredes esas plantas? Tecolotl era el flamante y nuevo ayudante y sabía que esas plantas servirían para extraer los colores necesarios para pintar. De esa manera podría su Maestro hacer su labor.
Por ejemplo: Debería llevar una planta de "Agracejo" (Berberis Hispánica), de la cual Tecolotl se comería el fruto que es parecido a una uva alargada y le llevaría a su maestro las flores y la raíz.
Mediante la técnica adecuada, el Maestro extraería únicamente el color Amarillo que al mezclarlo con otros colores, también extraídos de hojas y Raíces, obtendría más variedad en colores y tonos.
-->
El Inicio
Algo similar sucedió en el México Prehispánico de por allá de los años 1450 a 1530 de nuestra era. En la casi perfecta sociedad que comenzaba a desarrollarse, y la recién llegada de las siete tribus Nahuatlacas, los "decoradores de paredes" se dedicaban a pintar en paredes de los templos principalmente, en casas de Señores acaudalados y en donde podía expresar, no solo los aconteceres del diario, las victorias en las guerras combatidas, sino también hasta expresar sus propios sentimientos.

Quizá hasta lo escribí muy sencillo. Pero realizar una pintura como la que estamos viendo en la imagen, conlleva un trabajo extraordinario por parte no solo del pintor ("decorador de paredes"), si no del que construyó la pared así cómo de los que fabricaron el "yeso" para el aplanado de la pared. Recordemos que en aquellos tiempos no existían los materiales como tales, Todo habría que inventarlo y desarrollarlo.
Pues de ésa manera comenzaban a surgir los primeros pintores Mexicanos y las primeras técnicas de pintar y de los materiales adecuados.